Caminar por la Senda Fluvial del Nansa con mis hijos se ha convertido en uno de mis planes favoritos de Cantabria. Y es que esta ruta lo tiene todo para pasar un día divertido en familia y a la vez disfrutar de la naturaleza y la belleza de Cantabria. Hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber para hacer la ruta por la Senda Fluvial del Nansa con niños. ¿Te vienes conmigo?
Índice del post
Ruta por la Senda Fluvial del Nansa con niños
La Senda Fluvial del Nansa es un antiguo camino de pescadores que fue acondicionado en el año 2010 por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, para uso del público en general. A lo largo del camino, podrás ver los refugios que utilizaban los pescadores para guarecerse del mal tiempo, y también varios puentes.
A mis hijos les pareció súper curioso el mecanismo que usaban para cruzar al otro lado del río: unas sillas metálicas que se movían con poleas.
Cuando hagas esta ruta, vas a sentirte como todo un peregrino, ya que esta senda forma parte del Camino Lebaniego. Y aunque no te lo creas, este camino de peregrinación cuenta con más de 500 años de historia y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se inicia en San Vicente de la Barquera y finaliza en Santo Toribio de Liébana, donde se encuentra el Lignum Crucis.
Situación
La Senda Fluvial del Nansa se encuentra en la Comarca de Saja-Nansa, en la zona occidental de Cantabria. La distancia desde Santander a Muñorrodero es de 67 km aproximadamente.
Descripción
La ruta se divide en dos tramos: Muñorrodero- Camijanes y Camijanes- Cades.
Muñorrodero-Camijanes
Longitud: 7 km
Ruta: lineal
Es un recorrido de 6,8 km solo ida y sin apenas desnivel. Aquí los niños se lo van a pasar bomba atravesando pasarelas de madera, subiendo y bajando por escaleras, agarrándose a cuerdas ancladas en las rocas, o haciendo de exploradores en la Cueva El Rejo.
La Cueva El Rejo está designada como lugar de importancia comunitaria (LIC) con el fin de preservar las seis especies diferentes de murciélagos que alberga en su interior. No se puede visitar, pero vale la pena asomarse a la entrada e imaginarse los más de 500 ejemplares de murciélagos que hay dentro.
Y como guinda del pastel, este tramo finaliza en la Central Hidroeléctrica de Camijanes donde se encuentra una cascada preciosa para darte un bañito en verano, tirar piedras al río o simplemente sentarte a comer el bocadillo y disfrutar de las vistas.
Nosotros hicimos Muñorrodero-Camijanes y vuelta a Muñorrodero donde habíamos dejado el coche. En total este día andamos 14 km. Nos llevó casi 5 horas contando la parada para comer el bocadillo, el baño en la cascada, hacer fotos….
Camijanes-Cades
Longitud: 7 km
Ruta: lineal
El segundo tramo va desde Camijanes hasta Cades, y tiene unos 7 km solo ida. A diferencia del primer tramo, esta ruta tiene pendientes más pronunciadas y pasos más estrechos. Pero también unas vistas espectaculares y menos afluencia.
Este camino es muy variado. Tan pronto estas al lado del río, como vas andando por tramos de carretera o subiendo por la ladera de una montaña.
Si quieres tener una panorámica de la cuenca del río Nansa, una buena opción es subir hasta el Mirador del Poeta.
Al final del recorrido se encuentra la Ferrería de Cades. Es una de las ferrerías mejor conservadas de Cantabria. Su función era la de producir hierro utilizando la fuerza hidráulica del agua. Este edificio junto con un molino, forman un conjunto rural del siglo XVIII abierto al público.
Nos gustó tanto el primer tramo de la ruta, que volvimos otro día para hacer el segundo tramo y visitar la Ferrería de Cades. Esta vez fuimos con dos coches. Uno lo dejamos en el aparcamiento de la Ferrería, y otro en Camijanes. Andamos 7 km y tardamos unas 2 h 30 min en hacer la ruta.
Recomendaciones
- Es una ruta con escaleras y pasos estrechos. Si vas con un bebe te recomiendo llevar mochila portabebés.
- El camino está perfectamente señalizado. Puedes elegir entre ir por la senda principal o por la “variante en aguas bajas”. Esta última se puede hacer cuando el río baja con poco caudal.
- Con niños pequeños te aconsejo hacer el tramo de Muñorrodero a Camijanes, es más divertido para ellos y menos aéreo.
- A tener en cuenta que no es una ruta circular por lo que hay que desandar el camino. Una opción puede ser ir en dos coches y dejar uno en la llegada y otro en la salida.
- Imprescindible la visita con demostración de funcionamiento de la Ferrería de Cades
- Muy cerca se encuentra la Cueva El Soplao por lo que puedes reservar la visita para el mismo día.
- En días de lluvia, el terreno esta embarrado y se tarda más en hacer la ruta. ¡Qué no os pase como a nosotros! No calculamos bien el tiempo y tuvimos que anular la visita a la Ferrería de Cades 🙁
¡Qué bien lo pasamos haciendo la excursión por la Senda Fluvial del Nansa! Los niños estuvieron tan entretenidos que ni se dieron cuenta de todo lo que anduvieron. Y yo feliz de rodearme de este paisaje tan bonito.
No lo dudes, si buscas un plan al aire libre en Cantabria, apúntate esta ruta para hacer con tus hijos. Para ellos va a ser un día repleto de aventuras y para ti, un día de desconexión en la naturaleza.