En cuanto tuvimos claro que nuestro próximo destino sería viajar a Suiza con los niños, nos pusimos manos a la obra con los preparativos del viaje. En qué medio de transporte ir hasta allí, donde dormir, que ruta seguir, que visitar, si cambiar moneda, que excursiones realizar, que tipo de tarjeta de transporte comprar para movernos por Suiza, que ropa llevar…
Para mí, los preparativos de un viaje son tan estimulantes como casi, casi, el viaje en sí. Comprar la guía, leer sobre el destino, buscar información…es algo que me gusta y lo disfruto.
Transporte
Los billetes de avión a Ginebra desde Barcelona, no suelen ser muy caros. De hecho, varias veces y en fechas destacadas los he encontrado baratos. Lo que encarece el viaje es el alquiler del coche en destino y más si tienes que añadir como extras 2 sillas y un adaptador.
En un principio nos decantamos por ir en nuestro coche y así poder llevar muchas más cosas, que aquí la que escribe, no suele escatimar en maletas ni en trastos varios. Digo en un principio, porque lo que empezó siendo un viaje en avión, siguió por un road trip en nuestro coche y acabo siendo una aventura en autocaravana en familia.
Alojamiento
Nuestra idea era alquilar un bungalow en diferentes campings siguiendo una ruta preestablecida. No queríamos alojarnos en un hotel. Nos apetecía levantarnos y que los niños pudieran jugar al aire libre, en contacto con la naturaleza y también ahorrar en el tema comida, como hicimos en…..toscana
Por tanto, con la elección de la autocaravana, este problema estaba resuelto.
En otro post escribiré las ventajas y desventajas que he encontrado viajando en autocaravana. Os adelanto que nos ha dado libertad para escoger los destinos, ahorro en kilómetros a la espalda y no tener que hacer y deshacer maletas. ¡Vaya alivio!
Itinerario
Esta es la parte que más me gusta preparar de un viaje. En Barcelona tengo la suerte de contar con una librería que es mi perdición. En ella puedo ojear diferentes guías, mapas, excursiones…mientras me tomo tranquilamente un café. Ojear guías de viaje y blogs es un vicio para los que nos gusta leer y viajar.
Cuanto más se lee, más documentado se está, pero después pasa lo que pasa. Lo quieres ver todo, hacer todas las excursiones posibles, y si tampoco cuentas con muchos días y encima vas con 3 niños, como es mi caso, las probabilidades de que te agobies van ¨in crescendo¨.
Teníamos la idea de hacer el siguiente itinerario durante 10 días y saliendo desde Barcelona:
- Annecy
- Ginebra
- Lausana
- Montreux
- El Castillo de Chillon
- Gruyeres
- Friburgo
- Berna
- Thun
- Zona de Interlaken, Grindelwald y Lauterbrunnen
- Lucerna
- Zúrich
- Sten and Rhein
- Las cataratas del Rhin
Finalmente pudimos conocer todo lo que nos habíamos propuesto, menos Lausana, Montreux, Thun, y Zurich, y modificamos un poco el itinerario a causa del tiempo.
Que visitar
Además de lo citado anteriormente, queríamos visitar la fábrica de chocolate Cailler o el museo del queso. A mis hijos les gusta el chocolate pero también les encanta el queso y cuando les preguntamos cuál de los dos sitios preferían visitar, contestaron el del queso. Por poco me da algo, con lo que me pirra a mí el chocolate. Finalmente, les convencí y visitamos la «Maison Cailler¨. ¡Nos encantó!
En caso de lluvia teníamos ojeado otro museo, el Museo Suizo del Transporte, que se encuentra en Lucerna. Aunque estuvimos viéndolo por fuera, no lo pudimos visitar por falta de tiempo. Pero considero que es una visita totalmente recomendable, me pareció muy interesante.
Moneda
La moneda oficial de Suiza es el Franco Suizo (CHF). Teníamos la duda de si cambiar dinero antes de ir y cuánto. Finalmente no cambiamos nada, ya que en prácticamente todos los lugares se puede pagar en EUR. Y únicamente cambiamos dinero estando en Friburgo para pagar en el parkímetro que solo admitía francos suizos.
Excursiones
Creo que esta era una de las principales razones por la que escogimos visitar Suiza y a la que dedique más tiempo a mirar. Cuanto más miraba, más ganas me entraban de hacer todas las rutas marcadas para familias y son unas cuantas.
Os citaré algunas de la que me parecieron más chulas:
- Lieselotte en el monte Männlichen
- Staubbachfall- Una cascada pulverizada
- Trümmelbachfälle- El valle de las 72 cascadas.
- Jungfraujoch
- Sendero de aventura del gnomo Muggestutz
- El sendero de las marmotas.
- La Garganta del Aare en Haslital.
- Excursión al lago Bachalpsee.
- La bolsa mágica para el bosque
- Sendero de los lagos en Zermatt.
Aquí puedes encontrar estas rutas y muchas más, filtrando por excursiones para familias, por senderismo de temporada, por región, por edad, por duración…
Nosotros hicimos 3 excursiones ideales para hacer en familia. Así que solo quiero volver a Suiza y dedicarme a hacer senderismo, mirar montañas, bañarme en lagos y jugar con mis hijos en los parques.
Como desplazarse
Si hay algo que caracteriza a Suiza es su transporte público. Considerado uno de las más eficientes del mundo. Hay trenes panorámicos, medios de transporte históricos, rutas con vistas…
Como el transporte público («Swiss Travel System») está unificado, es posible viajar en tren, barco, autobús e incluso en tranvía con un único billete y con descuento en funiculares y teleféricos.
Existen diferentes abonos dependiendo de tus necesidades.
- Swiss Travel Pass
- Swiss Travel Pass Flex
- Swiss Transfer Ticket
- Swiss Half-Fare Card
- Swiss Family Card
Los niños menores de 6 años viajan gratis si van acompañados de un adulto con billete válido. Sin embargo, nosotros únicamente cogimos un teleférico por lo que no necesitamos comprar ningún abono. Por suerte, para desplazarnos desde los campings a las ciudades, nos proporcionaban tarjetas gratuitas para el autobús o el tranvía.
Lo que si adquirimos nada más entrar a Suiza, en la aduana, fue la Viñeta (Vignette) de la autopista. Es una pegatina que se pega en el coche, en nuestro caso en la autocaravana, y que es necesaria si vas a conducir por las autopistas nacionales. Tiene un precio de 40 CHF y una duración de un año de calendario, independientemente de cuando se haya comprado.
Una vez hechos los preparativos, ya solo faltaba que llegase la fecha para poder disfrutar del viaje a Suiza con los niños.