La ruta por las Minas de Udías con niños es una ruta ideal si buscas una excursión fácil y bonita para hacer en Cantabria. Yo la hice este verano con mi familia después de visitar el Laberinto de Villapresente y me sorprendió mucho. Por un lado, tiene ese punto de aventura y expectación que hace que los niños estén motivados. Y por otro lado, tiene un componente didáctico que a mí personalmente me encanta. Si te apetece dar un paseo en familia y descubrir la antigua explotación minera de Udías, apúntate este plan que te va a gustar.
Índice del post
La ruta por las Minas de Udías con niños
Cantabria tiene un patrimonio minero sorprendente, pero desafortunadamente bastante desconocido. Muchos yacimientos han sido abandonados y solo quedan edificios derruidos. Es una pena ¿verdad? Sin embargo, algunas explotaciones mineras han sido reutilizadas con fines turísticos. ¿Sabías que El Parque de la Naturaleza de Cabarceno o El Soplao tienen un pasado minero?
El programa Vías Verdes, también ha contribuido a dar un nuevo uso a antiguas vías férreas, convirtiéndolas en senderos fáciles, seguros y accesibles para todo el público. ¡A nosotros nos encantan!
Situación
Esta ruta se encuentra en Udías, en la Comarca Saja-Nansa, a unos 47 km de Santander.
Goza de una situación privilegiada al estar cerca de pueblos como Comillas, Cabezón de la Sal o Santillana del Mar.
Las Minas de Udías
Las Minas de Udías comenzaron a ser explotadas en la época romana. Pero es a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX cuando alcanzan todo su esplendor. En este periodo se crea un ferrocarril para transportar el mineral desde el pozo de extracción hasta la zona de tratamiento o Casas de la Mina. Una vez tratado, el mineral se llevaba hasta la estación de Ontoria mediante un cable aéreo.
Casas de la Mina era el centro de operaciones. Además de los lavaderos, los almacenes y los hornos para el mineral, allí se encontraban las viviendas, un economato y hasta un hospital para los trabajadores.
La crisis de los años 30 provoco el cierre de las minas. Y aunque se reabrieron de nuevo en los años 50, solo 10 años más tarde se volvieron a cerrar y está vez de forma definitiva.
Descripción
Longitud: 7 km aproximadamente (ida y vuelta)
Ruta: lineal
A la ruta por las Minas de Udías también se le llama Vía Verde del Pelurgu o Vía Verde El Pilugo.
El punto de inicio de la ruta es la Posada “La Gándara”, en la localidad de Cobijón (Udías). Encontrarás un panel informativo al comienzo de la ruta. Nosotros aparcamos allí mismo.
Tras caminar unos 450 metros y antes de cruzar un puente, hay una pista a mano izquierda que baja hacia las viviendas de los trabajadores. Nosotros no bajamos, pero desde el mismo sendero, pudimos ver una casa con palmeras que por lo visto, pertenecía a los ingenieros.
Durante toda la ruta, seguimos el camino que realizaba el antiguo ferrocarril minero. Todavía hoy en día, se pueden distinguir las traviesas y los clavos que sujetaban los raíles.
Llegamos al primer túnel y lo atravesamos iluminándonos con la linterna. Cruzar este túnel es toda una aventura, ya que al ser curvo, no se ve el final y está completamente a oscuras.
En las paredes de los túneles, fíjate que hay marcas de los barrenos en la piedra.
El segundo túnel es en línea recta y se puede ver el final, pero igualmente resulta muy chulo atravesarlo.
Al final de la ruta se encuentra el Pozo del Madroño o también llamado Pozo Peña Montero, con 160 metros de profundidad. El castillete se conserva en buen estado y en él, se puede leer el anagrama formado por las letras RCA de la empresa Real Compañía Asturiana.
Al lado está la casa de máquinas con el torno de extracción.
Enfrente del pozo se hallan las escombreras donde tiraban el material desechable.
Volvimos sobre nuestros pasos, no sin antes disfrutar del paisaje que teníamos a nuestro alrededor.
Consejos y Recomendaciones
- No se te olvide llevar una linterna. A los niños les encanta hacer de guías por los túneles.
- Es una vía verde no acondicionada. Aconsejo dejar en el coche calzado y calcetines de repuesto por si el camino está muy embarrado.
- Durante todo el camino vas a encontrar restos de lo que fue la mina de Udías. ¡No pierdas detalle! Forman parte del patrimonio minero de Cantabria.
- Dada su corta duración, es perfecta para complementar con otra visita turística próxima, como el Bosque de Secuoyas o el Laberinto de Villapresente.
La ruta por las Minas de Udías con niños me parece un plan perfecto para disfrutar de un paseo en familia. Es un sendero llano y sin ninguna dificultad, donde mis hijos corrieron y jugaron sin ningún peligro. Además, nos acompañó un perrito muy cariñoso que quiso hacer la ruta con nosotros. A la vuelta, y después de llamar a su dueño, lo acercamos hasta su casa. ¡Hasta pronto Lilo, esperamos verte de nuevo en Udías! 🙂
¿Qué te ha parecido la ruta por las Minas de Udías con niños? Espero que te resulte útil. Si tienes alguna duda, puedes escribirme un comentario o correo. Estaré encantada de leerte.
2 Comentarios
Excelente la experiencia, muchas gracias por compartir esta información. Viajar con los peques puede ser todo un reto, pero muy divertido. Saludos
Estoy totalmente de acuerdo contigo. ¡¡Me encanta descubrir el mundo a traves de sus ojos!!
Gracias por el comentario?