Me ha vuelto a pasar, lo confieso. Ha sido ver una foto de un pueblecito de Francia en Instagram y enamorarme. Esta vez, el destino que me ha hecho tilín ha sido Dordoña-Périgord. ¿Conoces esta zona de Francia? Yo no me la imaginaba tan bonita y con tantos planes para hacer con los más pequeños; Ciudades medievales, castillos con catapultas, cuevas prehistóricas, pueblos colgados de las rocas, jardines con laberintos, paseos en barco, actividades en la naturaleza, paisajes de ensueño…Hoy te cuento todos los detalles de mi escapada a Dordoña-Périgord con niños. ¿Te vienes?
Índice del post
- Situación
- Mapa de nuestra escapada a Dordoña-Périgord con niños
- Como ir a la Dordoña
- Alojamiento
- Ruta en coche por Dordoña-Périgord
- Día 1: Barcelona – Limeuil – Sarlat
- Día 2: Les Grottes du Roc de Cazelle – Saint-Léon-sur-Vézère – Saint-Amand-de-Coly – Limeuil
- Día 3: Castelnaud la Chapelle – La Roque Gageat – Domme
- Día 4: La Roque Gageat – Los Jardines de Marqueyssac – Beynac-et-Cazenac
- Día 5: Belvès – Monpazier – Castillo de Biron – Barcelona
Situación
La Dordoña es un departamento francés situado en el suroeste del país. La antigua provincia de Périgord, hoy pertenece a la Nueva Aquitania. Es el tercer departamento más grande en extensión de Francia y se divide en cuatro zonas clasificadas por colores: El Périgord Verde, el Périgord Blanco, el Périgord Púrpura y el Périgord Negro.
Si dispones de pocos días, te recomiendo visitar el Périgord Negro, que se encuentra en la zona sureste del departamento. Como las distancias son cortas, en cuatro o cinco días puedes ver muchos pueblos bonitos. La mayoría de los planes top para los más peques están en esta zona. Su capital, Sarlat-la-Canéda, es una visita obligada. Si tienes más días, ¡genial!, puedes recorrer lo más destacado de los otros»Périgord»; Périgueux (la capital de la Dordoña); Brantôme (la Venecia del Périgord); Bergerac…
Puedes buscar aquí más información sobre Dordoña-Périgord e incluso solicitar folletos y descuentos en actividades por correo.
Mapa de nuestra escapada a Dordoña-Périgord con niños
Aquí te dejo un mapa con el itinerario que seguimos cada día. Puedes ver señalado en el mapa, las actividades que hicimos y los pueblos catalogados como «los Pueblos más bellos de Francia» que visitamos.
Como ir a la Dordoña
En coche
Desde la frontera vasca, dirección Burdeos, hasta Sarlat hay unas 5 horas y desde la frontera catalana, la Jonquera, dirección Toulouse, hay unas 4 horas y media.
Nosotros elegimos esta opción. Tardamos unas siete horas en llegar desde Barcelona a Limeuil que era el pueblo donde nos alojamos.
En avión
Hay vuelos directos desde varias ciudades españolas a Burdeos y Toulouse. Y una vez allí, la mejor opción es alquilar un coche para poder moverte libremente.
En tren
También es posible llegar en tren a las principales ciudades de la Dordoña con Renfe-SNCF en Cooperación.
Alojamiento
Son muchos los alojamientos posibles para dormir en Dordoña-Perigod. Desde los clásicos hoteles, hasta chulísimos castillos en los árboles. Nosotros siempre que podemos, buscamos alojarnos fuera de las ciudades y rodeados de naturaleza. Así que aquí lo teníamos muy fácil.
Nos alojamos en el Camping La Ferme De Perdigat en Limeuil, uno de los pueblos más bellos de Francia, situado a unos 34 km de Sarlat. Lo ideal es alojarse lo más cerca posible de Sarlat. Como fuimos a finales de marzo, muchos campings estaban cerrados. Este camping nos gustó, es un camping familiar, muy tranquilo, con una granja para el deleite de los niños y a muy buen precio. En un principio, nuestra idea era viajar con nuestra caravana, pero finalmente nos alojamos en un bungalow. Echando números, nos salía prácticamente lo mismo. ¿Os había dicho ya que somos caravanistas novatos? 😉

Camping La Ferme De Perdigat
Ruta en coche por Dordoña-Périgord
Día 1: Barcelona – Limeuil – Sarlat
Comenzamos la ruta temprano, para poder aprovechar bien el día. Llegamos a Limeuil, donde teníamos nuestro alojamiento reservado y después de instalarnos en el bungalow y comer, dimos un paseo por el camping. Estuvimos viendo los animales de la granja y jugando un rato. Esa tarde teníamos previsto visitar Sarlat y a las 18:30 horas comenzaba una visita guiada que no nos queríamos perder.

Jardin des Enfeus
La visita tiene una duración aproximada de hora y media. El recorrido comienza justo en frente de la oficina de turismo y allí mismo puedes comprar las entradas.

Maison de la Boétie
Acabada la visita, volvimos a hacer el recorrido esta vez solos. Sarlat tiene la mayor cantidad de monumentos históricos por metro cuadrado.
Día 2: Les Grottes du Roc de Cazelle – Saint-Léon-sur-Vézère – Saint-Amand-de-Coly – Limeuil
El valle de Vézère es conocido como el “Valle de la Prehistoria” por la riqueza de sus yacimientos prehistóricos. 15 de ellos, están declarados Patrimonio Mundial de la Unesco. Aquí se encuentra la Cueva de Lascaux, la cual es considerada como la “Capilla Sixtina del arte rupestre”, junto con las Cuevas de Altamira. Teniendo esta maravilla tan cerca, sumado a que mi hijo acababa de estudiar la prehistoria, no dudamos en incluir una visita a algo relacionado con el arte rupestre. De entre muchos planes, elegimos conocer les Grottes du Roc de Cazelle. Un parque prehistórico, que enseña cómo vivían nuestros antepasados. Me pareció bastante didáctico y muy entretenido para visitar en familia.

Les Grottes du Roc de Cazelle
Otro de los muchos atractivos de esta región es que tiene diez pueblos clasificados como “los pueblos más bellos de Francia». Pudimos conocer nueve de esos diez pueblos, no está nada mal, ¿verdad?. Nos quedo pendiente de ver Saint-Jean-de-Côle, que se encuentra en el Périgord Verde.
Este día fuimos a ver tres de ellos. Los recorrimos tranquilamente y apenas nos encontramos con gente.

Saint-Léon-sur-Vézère
El primero que visitamos fue Saint-Léon-sur-Vézère. Dimos un paseo por sus calles, visitamos su iglesia románica y nos acercamos a orillas del río Vézère donde se encuentra el Castillo de Clérans. Si te gustan los castillos, en la Dordoña fliparas.

Castillo de Clérans
A continuación, nos dirigimos a Saint-Amand-de-Coly. Es un pueblo muy pequeñito que se recorre enseguida. Posee una abadía fortificada impresionante. Nos la encontramos en obras pero igualmente la pudimos visitar.

Saint-Amand-de-Coly
De ahí, regresamos a Limeuil, pero antes de volver al camping, nos acercamos a conocer este pueblo. Situado en la confluencia de los ríos Vézère y Dordoña, es conocido por los Jardines Panorámicos. No los visitamos por falta de tiempo.

Limeuil
Día 3: Castelnaud la Chapelle – La Roque Gageat – Domme
Dordoña está repleta de castillos, la mayoría de ellos son privados. Actualmente se pueden visitar 44. Nosotros solo visitamos el Castillo de Castelnaud. Es precioso, tiene unas vistas increíbles y posee una colección de armas y catapultas que os sorprenderá. Se encuentra en Castelnaud la Chapelle, y aunque amaneció lloviendo, y tuvimos un día bastante inestable, la lluvia no hizo otra cosa que aumentar la magia y la belleza de este lugar.

Castillo de Castelnaud
La siguiente parada era La Roque Gageat. Aquí te recomiendo dar un paseo por el río Dordoña, montado en un barco tradicional, llamado gabarra. En verano también se puede hacer en canoa. Nosotros esa tarde, nos dedicamos a recorrer sus callejuelas pegadas a la roca y dejamos el barquito para la mañana siguiente. Este pueblo situado a los pies de un acantilado, ha pasado a ser uno de mis preferidos.

La Roque Gageat
Aunque no paramos de abrir y cerrar el paraguas en todo el día, todavía nos quedaba por ver Domme. Merendamos unos crepes y paseamos por las calles medievales de esta bastida colgante.

Molino de Domme
Día 4: La Roque Gageat – Los Jardines de Marqueyssac – Beynac-et-Cazenac
Recuerdo este día y se dibuja una sonrisa en mi cara. Teníamos reservado para nuestro penúltimo día en la Dordoña dos planes super bonitos y encima nos hizo un día precioso para poder disfrutarlos.
El primero, volver a la Roque Gageat y subirnos en una gabarra por el río Dordoña. Un paseo de una hora aproximadamente, explicado con audioguías. Disfrutamos del paisaje, de la tranquilidad y de ver el valle desde una perspectiva diferente. En mi opinión, es otro de los grandes planes de la zona.

Paseo en gabarra por el río Dordoña
El segundo, la búsqueda de huevos de Pascua en los Jardines de Marqueyssac. Una experiencia distinta y sobre todo muy divertida. No os imagináis lo bien que se lo pasaron mis hijos. También participamos en varios talleres de manualidades. Los jardines merecen mucho la pena y tienen unas vistas fabulosas.

Los Jardines de Marqueyssac
Nos quedaba por visitar otro «must»de la Dordoña, Beynac-et-Cazenac. Subimos sus calles empedradas hasta el castillo, y nos tomamos un helado a los pies del Castilo de Beynac, el cual ha sido escenario del rodaje de varias películas.

Beynac-et-Cazenac
Día 5: Belvès – Monpazier – Castillo de Biron – Barcelona
El último día también lo aprovechamos al máximo. Visitamos Belvès y Monpazier. Estos pueblos pertenecen al Périgord Púrpura.

Belvès
Me hubiera gustado ver Belvès más despacio y visitar sus viviendas trogloditas, pero no nos daba tiempo. Comimos en Monpazier, paseamos por sus calles y su plaza y antes de despedirnos de la Dordoña, nos acercamos al Castillo de Biron.

Monpazier
Dordoña-Périgord es un destino bonito, fácil y muy completo. Es perfecto para hacer una escapada de pocos días porque las distancias son cortas pero también es ideal para pasar unas vacaciones más largas porque tiene muchos planes y actividades de todo tipo para hacer con los niños. A mi me transmitió tranquilidad, me transporto a otra época y lo pase muy bien con mi familia.

Castillo de Biron
Esta ha sido nuestra escapada a Dordoña-Périgord con niños. ¿Qué te ha parecido? Espero que te resulte útil. Si tienes alguna duda, puedes escribirme un comentario o correo. Estaré encantada de leerte.
7 Comentarios
Que escapada más chula. Me ha encantado
Muchas gracias Puri!Es una escapada muy bonita y muy completa. Muy recomendable.
Me ha encantado el post Ana !!!!! Me va a ser de gran utlidad. Muchas gracias ?
Me alegro mucho que te haya gustado Alicia. La ruta es muy completa y en pocos días hicimos planes muy divertidos.
Que viaje más bonito, sin duda habrá sido una gran aventura. Esa zona es preciosa. Hice el Erasmus en Burdeos y recuerdo hacer muchas rutas por la zona, los castillos, los viñedos… es una zona de Francia increible… Una gran entrada 🙂
Hola Carmine,
¡Qué suerte hacer el Erasmus en una zona tan bonita!A nosotros nos ha encantado y seguro que volveremos a venir a la Dordoña. Muchas gracias por tu comentario.
estuve dos veces y es una maravilla, impresionan cosas como el mantenimiento de las casas que hay en los pueblos. La zona es tal y como las describes, fantástico